La llírica alemana
En Alemania hasta finales del siglo XIX no se termina de
unificar Alemania, entonces anteriormente los alemanes utilizaron la literatura
romántica para construir una identidad nacional basada en la tradición y el
folclore.
Los poetas más representativos de este movimiento fueron
Goethe, Schille, Hölderlin, Novalis y Heine.

Friedrich nació en Alemania, 1759 – y murió en Weimar, 1805.
Poeta y dramaturgo alemán. Estudió medicina y derecho en la Escuela Militar de
Stuttgart. Sin tener en cuenta las prohibiciones de la disciplina militar,
empezó a interesarse por la literatura protorromántica del «Sturm und Drang» y,
en 1781, estrenó su primera pieza teatral. Más tarde fue mejorando en la
poesía.
En estas dos obras se reflejan claramente rasgos del
romanticismo al observar la sociedad que le rodea y expresar lo que sienten los
personajes:
Friedrich escribió poemas fundacionales de la lírica
romántica como Oda a la alegría, que es un canto a la fraternidad universal,
también utilizada por Beethoven. Y como Los dioses de Grecia, que nos muestra
una visión idealizada de la antigua Grecia (el modelo de sociedad donde le gustaría
vivir al autor) y el presente, que ha empeorado ya que ya no hablamos de
Dioses. También habla de la desacralización de la naturaleza.
Además, es mundialmente conocido por sus obras dramáticas:
Los Bandidos
|

Intriga y amor
|

Novalis

Su obra más famosa son los Himnos a la noche (1797) tratan
sobre la alabanza a la luz y la noche, estos dos elementos los relaciona con
nuestro origen o vida y nuestro destino o muerte.
La luz es el mundo que conocemos materialmente, el yo
poético es un extranjero errante que no encuentra sentido a su vida y a su
existencia y siente un vacío.
La noche es la fe, la fantasía o la poesía, lo que nos hace
soñar. Por ejemplo, en la noche se encuentra con su amada. En el himno tercero,
después de la muerte de su amada, mediante un sueño o un hecho sobrenatural,
Novalis se encuentra con ella en su propia tumba. Refleja la percepción
romántica de la vida, cuando el poeta tiene que atravesar la desesperanza, la
soledad y el miedo para alcanzar a su amor.
Los escribió con solo 15 años tras la muerte de su prometida
Sophie von Khün, estaba en un estado de melancolía que expresó en su poesía,
que parecía casi mística. Es una obra muy profunda de complicada comprensión.
Esta obra está dividida en 6 poemas que narran una historia,
“prosa poética”, los cuales expresan el pensamiento del autor hablando
filosóficamente. Utilizó unos de los tópicos más importantes del Romanticismo:
lo finito, la noche, el sueño o la muerte. Su obra está inspirada por el
misticismo, la relación con Dios y también muy influenciada por Schiller y
Fichte.
Friedrichh
Hölderlin

Al terminar el seminario, se dio cuenta de que no quería
ejercer como tal por lo que volvió a su ciudad y empezó a trabajar en la casa
de un amigo suyo. Se enamoró de su mujer y le escribió poemas como Diotima o
Una eterna, feliz y sagrada amistad.
A pesar de su trabajo y de los viajes que debió efectuar a
causa de la guerra, fue una época de intensa actividad literaria, y en 1799
finalizó su novela Hiperión. Más tarde tuvo que abandonar su casa y empezó
a escribir La muerte de Empédocles e intentó lanzar una revista
intelectual y literaria, que fracasó.
Más tarde acabó cayendo en una enfermedad mental el cual
tras un tiempo empezó a remitir y escribió El único y Patmos, dos de
sus obras más conocidas. Como sus crisis mentales se hicieran cada vez más
frecuentes, en 1806 fue internado en una clínica en la cual se quedó hasta su
muerte.
En sus obras destacan El archipiélago y Pan y vino, dos
elegías.
En ellas, como Schiller, se inspira en la sociedad de la
Grecia clásica que compara con el presente de su época. Expresa su sentimiento
por una falta de sentimiento de “comunidad”. El yo poético se pregunta por el
sentido de la poesía.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.sopadelibros.com/book/himnos-a-la-noche-novalis
www.grin.com
“La enciclopedia” El País.
orficas.wordpress.com
https://es.scribd.com/doc/171059045/Friedrich-Schiller-Intriga-y-Amor
Libro Literatura Universal 1º Bach, Oxford educación, inicia
DUAL.
https://lecturalibros.wordpress.com/2012/06/29/intriga-y-amor-friedrich-schiller/
No hay comentarios:
Publicar un comentario